CICTD | NOTICIAS Y PREGUNTAS FRECUENTES

UN ESPACIO PARA RESOLVER TUS DUDAS SOBRE BIBLIOTECA CICTD

Imagen de noticia

La Hora de las Brujas

Por Rafael Zavala Alonso junio 2024

“La Hora de las Brujas”, obra escrita por Anne Rice, nos transporta a un mundo mágico y misterioso donde la brujería y la magia son realidades palpables. Ambientada en Nueva Orleans, la novela sigue la vida de Rowan Mayfair, una joven dotada de poderes psíquicos y una conexión profunda con el mundo espiritual.

La trama inicia con la muerte repentina de la madre de Rowan, lo que desencadena una serie de eventos que la llevan a descubrir la verdad sobre su linaje Mayfair. A través de 13 generaciones de mujeres - Susan, Deborah, Charlotte, Jeanne Louise, Angelique, Marie Claudette, Marguerite, Katherine, Mary Beth, Stella, Antha, Deirdre y finalmente Rowan - se revela la historia de las brujas de Mayfair y el destino de Rowan como bruja.

A medida que profundiza en sus raíces familiares, Rowan se enfrenta a una fuerza oscura y antigua llamada “Impulsor”, quien se manifiesta finalmente como el espíritu Lasher y amenaza con destruir todo lo que ama.

Los personajes también son un punto fuerte de la obra, especialmente Rowan Mayfair, cuya lucha por aceptar su destino y controlar sus poderes la convierte en una protagonista fascinante y compleja. Acompañada por personajes secundarios igualmente intrigantes, como el enigmático Michael Curry y el poderoso Lasher, Rowan se embarca en un viaje emocionante y peligroso hacia el autodescubrimiento y la redención.

Uno de los aspectos más destacados de la novela es la rica ambientación de Nueva Orleans y sus alrededores. Rice captura vívidamente la atmósfera única y misteriosa de la ciudad, infundiéndola con un aura de magia y misticismo que envuelve al lector desde el principio hasta el final.

La prosa de Rice es exquisita, con una narrativa que combina belleza poética con un ritmo absorbente. Su habilidad para crear imágenes vívidas y evocadoras sumerge al lector en un mundo de maravillas y peligros, donde lo sobrenatural y lo mundano se entrelazan de manera fascinante.

En términos temáticos, “La Hora de las Brujas” aborda cuestiones como el poder, la redención y la naturaleza de la magia. A través de la historia de Rowan y sus encuentros con fuerzas sobrenaturales, la novela invita a reflexionar sobre el significado del bien y del mal, y sobre el precio del poder y la ambición desmedida.

En resumen, “La Hora de las Brujas” es una obra cautivadora que combina magia, misterio y romance con una prosa exquisita y una ambientación evocadora. Con personajes inolvidables y una trama llena de giros inesperados, Anne Rice crea una experiencia de lectura inolvidable que dejará al lector deseando más.

Imagen de noticia

Cafecito informativo CICTD

Por Manuel Armenta Agosto 2024

En el mes de julio, específicamente el viernes 12, el equipo del CICTD invitó a los docentes de distintas facultades a conocer los conceptos, servicios y espacios que tienen a su disposición. Se logró la participación de académicos de las Facultades de Ciencias Químicas, Hábitat, Ingeniería y Ciencias.

Presentaciones de los Servicios del CICTD

Durante el evento, los integrantes del CICTD presentaron sus servicios de la siguiente manera:

El MB Rafael Zavala Alonso, Jefe del CICTD: expuso los servicios bibliotecarios generales, incluyendo el préstamo de libros para docentes y el uso de espacios como la Sala de Usos Múltiples, destacando la importancia del trabajo colaborativo.

LB Virginia Carreño Macías, Responsable del departamento de Organización documental: explicó el proceso de compra y adquisición de material bibliográfico, detallando el presupuesto asignado y la disponibilidad de nuevos recursos.

MB Elizabeth Ramírez Rubio responsable de Servicios Especializados de Información: presentó los servicios que apoyan a los docentes e investigadores con la obtención de documentos y el uso de herramientas digitales, como iThenticate, para la prevención del plagio. También mencionó las asesorías y talleres gratuitos disponibles para la comunidad universitaria.

MMKT Manuel de Jesús Armenta Martínez responsable del Área de Formación de Usuarios: habló sobre las labores enfocadas en la inducción de las nuevas generaciones, la promoción de servicios para los recién incorporados y la creación de tutoriales y talleres destinados a desarrollar habilidades informativas en los estudiantes.

El “Cafecito Informativo”, realizado de manera virtual, fue bien recibido por los docentes e investigadores, quienes agradecieron el acercamiento y la comunicación de las actividades del CICTD, valorando la utilidad de esta información para su propio trabajo y para compartir con los nuevos docentes.

Imagen de noticia

DidacTIC: El Aliado Digital en la Formación de Competencias Informativas

Por Elizabeth Ramírez Rubio Agosto 2024

El uso de plataformas digitales en la formación educativa es una constante en la actualidad. El Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD) no es ajeno a esta realidad, ya que lleva varios años trabajando con la Plataforma DidacTIC, utilizada tanto para la realización de cursos en línea como de manera semipresencial, dirigida a diversos niveles académicos.

En el sitio oficial de DidacTIC https://didactic.uaslp.mx/ están disponibles los siguientes cursos:

  • Manejo y Uso de Fuentes de Información (MUFIN I)
    Este curso está enfocado en el desarrollo de competencias informativas en los estudiantes y forma parte de la materia Proyecto Integrador I. Los contenidos se centran en el reconocimiento de la naturaleza y el nivel de la información requerida para el avance de sus proyectos.
  • Manejo y Uso de Fuentes de Información (MUFIN II)
    Dirigido a continuar con el desarrollo de competencias informativas, este curso está vinculado a la materia Proyecto Integrador II. El contenido se enfoca en la localización eficiente de información para el desarrollo de investigaciones.
  • Manejo y Uso de Fuentes de Información (MUFIN III)
    Este curso pertenece a la materia Proyecto Integrador III y está orientado hacia la evaluación crítica de la información y del proceso de búsqueda.

Nota: Los cursos MUFIN están dirigidos a los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería, con modalidad semipresencial. Tienen un valor del 100% en la calificación de un examen parcial.

  • Manejo y Uso de Fuentes de Información para Docentes
    Este curso está diseñado para brindar a los docentes universitarios herramientas prácticas, como el uso de fuentes de información y recursos electrónicos, para optimizar su alfabetización informacional.
  • Acceso a los Recursos Científicos y Académicos (ARCA)
    Este es el curso más antiguo de la plataforma, implementado desde la Plataforma Educativa Tzaloa. Iniciado en la Facultad de Ciencias Químicas, también se ha extendido a la Facultad de Ingeniería. Su modalidad es semipresencial. Está dirigido principalmente a los alumnos de nuevo ingreso, quienes lo realizan después de las actividades de inducción al inicio del ciclo escolar. Los contenidos incluyen el manejo de la cuenta virtual, la identificación de recursos digitales en línea, el uso de citas y referencias en estilo APA, y la realización de búsquedas básicas. Al finalizar y aprobar el taller, se otorga una constancia digital con valor académico en la materia de Humanidades de la Facultad de Ciencias Químicas.
  • Habilidades Informativas para Posgrados (HIPPO)
    Este curso está dirigido a estudiantes de posgrado, con un enfoque constructivista que permite desarrollar proyectos de investigación con bases científicas, sustentables y con enfoque social. Se utilizan recursos suscritos y de acceso abierto. Los contenidos incluyen el uso de inteligencia artificial, repositorios, licenciamientos, entre otros temas relevantes.
Imagen de noticia

Análisis del libro México sediento... ¿Qué pasaría si el agua se termina?

Por LB Daniel Robles Martínez Agosto 2024

¿Qué sería de una ciudad de más de 20 millones de habitantes sin agua?

Francisco Martín Moreno ha ido adquiriendo uno de los lugares más destacados en la narrativa mexicana. Sus libros más conocidos —México negro, Las grandes traiciones de México y México secreto— son una prueba de su constante diálogo con México y su inacabable y eterna pasión por los asuntos presentes y pasados de nuestro país.

En esta nueva edición de México sediento, Martín Moreno “da la voz de alarma” respecto a la posibilidad de una nueva sequía, como las que han azotado el valle de México desde la época prehispánica.

Con su prosa vigorosa y su incansable imaginación, nos revela que la sequía fue el gran detonador de la guerra de independencia, como también lo fue de la revolución de 1920. Si se aceptara que la sequía determinó nuestro pasado, tomaríamos las medidas para evitar daños posteriores y nos adelantaríamos al futuro para impedir que la catástrofe se apodere de nuevo del destino de la nación.

¿1810, 1910... ¿2010?

¿Podemos imaginar acaso que una sequía podría hacer estallar en pedazos el pacto federal mexicano porque un estado, por supervivencia, se negara a dar agua al vecino, o a la mismísima capital de la república? ¿Es factible una revolución, esta vez por agua...?

Esta novela está repleta de intrigas políticas, de erotismo y anticipación ecológica, y nos enseña lo que puede ser el México del mañana si no se da un oportuno y firme golpe de timón.

En México, la carencia de agua ha desatado guerras y destruido imperios. ¿Qué ocurriría si hoy la capital del país sufriera una nueva sequía de grandes magnitudes, tal y como ya aconteció a lo largo de nuestra dolorosa historia?

En este vertiginoso thriller político y medioambientalista, Francisco Martín Moreno lanza un ultimátum a la ciudad más poblada del planeta y, a través de la tragedia humana, revela el grado de riesgo ecológico que corremos como ciudad y país. Pocos han podido imaginar los alcances de un apocalipsis hidráulico. La sed será la protagonista indiscutible de este siglo a lo largo y ancho del planeta. El agua será más cara que el petróleo en el siglo XXI. Las guerras serán sin duda por esta causa y la ola de catástrofes que acarrearán rebasará la imaginación de novelistas y poetas.

Imagen de noticia

Armonías: Música en espacios no convencionales

Por Por Rafael Zavala Alonso Agosto 2024

El pasado mes de junio, el Lobby del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD) se convirtió en un escenario inusual pero fascinante para la grabación del programa universitario Armonías: Música en Espacios No Convencionales. Este programa, producido por Radio y Televisión Universitaria, tiene como misión mostrar los diversos espacios de la UASLP dedicados a la academia, la divulgación de la ciencia y el arte, y promover a los solistas y grupos musicales locales, abarcando tanto la música de concierto como la música popular potosina.

En esta ocasión, Armonías trajo su magia al CICTD, que recibió a las agrupaciones musicales juveniles e infantiles de la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julián Carrillo”. El evento fue un despliegue de talento y una celebración de la música en su forma más pura, dentro de un espacio dedicado al conocimiento y la cultura.

La jornada estuvo llena de emotividad y excelencia artística, con la participación destacada de:

  • La Orquesta de Guitarras, bajo la dirección del Mtro. Emmanuel Mendoza Lara, que deleitó a los presentes con su impecable interpretación.
  • El Ensamble de Percusiones, dirigido por el Mtro. Guillermo Pérez Hernández, que llenó el ambiente con ritmos vibrantes y enérgicos.
  • La Orquesta Sinfónica de la Escuela Estatal de Iniciación Musical, dirigida por el Mtro. Julio de Santiago, que cerró la velada con una actuación que resonó profundamente en el corazón de todos los asistentes.

Desde el primer momento en que las agrupaciones hicieron acto de presencia, el ambiente del CICTD se transformó. La música comenzó a fluir y, con ella, una energía especial envolvió a todos los presentes. El espacio, normalmente dedicado al estudio y la investigación, cobró vida de una manera única, demostrando que la música y el conocimiento pueden coexistir y enriquecer mutuamente.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la UASLP no solo con la educación y la investigación, sino también con la promoción de la cultura y el arte en todas sus formas. Al abrir las puertas del CICTD a Armonías, nuestra universidad reafirma su papel como un espacio de encuentro entre lo académico y lo artístico, donde la música no solo se escucha, sino que se vive y se siente profundamente.

Para quienes tuvieron la oportunidad de asistir, la experiencia fue más que un simple evento musical; fue un recordatorio de que los espacios universitarios están llenos de posibilidades y que, cuando se combinan con el arte, pueden ofrecer experiencias inolvidables que enriquecen tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.

Imagen de noticia

Descubre, Aprende y Crece: La Experiencia Inolvidable en la Biblioteca CICTD

Anónimo Julio 2024

Desde el momento en que cruzas las puertas, la Biblioteca del Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño (CICTD) impacta con su magnitud y modernidad. “¡Es impresionante desde que entras!” fue uno de los comentarios que más resonó entre los estudiantes que participaron en la inducción de agosto. Con más de 4,000 metros cuadrados dedicados al conocimiento, este espacio recibió a más de 1,500 alumnos durante el mes de agosto, quienes exploraron sus áreas, se deleitaron con la vibrante paleta de colores y conocieron los servicios que esta imponente biblioteca tiene para ofrecer.

Cada año, la biblioteca CICTD abre sus puertas a los nuevos miembros de la familia universitaria, guiándolos en un recorrido que va más allá de lo académico. El personal bibliotecario, con su amabilidad y experiencia, dedica tiempo a explicar en detalle los diversos servicios disponibles, proporcionando consejos y tips que harán la vida académica de los estudiantes más cómoda y eficiente. Este esfuerzo no solo busca familiarizar a los alumnos con las instalaciones, sino también capacitarlos para que se conviertan en usuarios autónomos y efectivos de las fuentes de información disponibles.

Durante este ciclo de inducción, las Facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y del Hábitat fueron atendidas con esmero. Con las dos primeras, se realizaron tanto visitas guiadas como presentaciones detalladas sobre los servicios más representativos. En cuanto a la Facultad del Hábitat, se organizaron cuatro sesiones en sus propios espacios, adaptando la inducción a las necesidades específicas de sus alumnos.

La importancia de estas actividades radica en la formación de estudiantes capaces de navegar y aprovechar de manera autónoma las vastas fuentes de información que la biblioteca CICTD pone a su disposición. Estas habilidades, adquiridas durante las sesiones de inducción, serán clave para su desarrollo académico y profesional, brindándoles la capacidad de acceder, evaluar y utilizar los recursos informativos de manera efectiva.

Además, la inducción no solo fortalece el vínculo entre los estudiantes y el entorno académico, sino que también fomenta un sentido de pertenencia a la comunidad universitaria. Los alumnos no solo ven la biblioteca como un espacio de estudio, sino como un aliado esencial en su trayectoria educativa, un lugar donde se sienten respaldados y motivados a alcanzar sus metas académicas y profesionales. Este sentido de comunidad y pertenencia es esencial para el éxito académico, ya que promueve una conexión emocional con los recursos y el apoyo que ofrece la universidad.

La biblioteca, con su enfoque en la innovación y el servicio a la comunidad académica, continúa evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. En la Biblioteca CICTD, nos enorgullece ser el punto de partida de este viaje intelectual, brindando un entorno donde cada estudiante puede descubrir, aprender y crecer con confianza.

¡Bienvenidos a la Biblioteca CICTD, donde el conocimiento se convierte en una experiencia inolvidable!

Centro de Información en Ciencia, Tecnología y Diseño - CICTD
Catálogo
Catálogo Koha
Aria🧚‍♀️, nuestra asistente inteligente
Aria Asistente
Messenger
Messenger
Recibe noticias de CICTD
Newsletter
Encuesta de satisfacción
Encuesta
×

Suscríbete a nuestro Newsletter

Catálogo Koha
Recursos en línea